Ir al contenido principal

LO QUE NECESITA SABER SOBRE LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE SI A SU FAMILIAR ACABAN DE DIAGNOSTICARLE LA ENFERMEDAD




LO QUE NECESITA SABER SOBRE LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE SI A SU FAMILIAR ACABAN DE DIAGNOSTICARLE LA ENFERMEDAD

AUTORA: María Argentina Rey Fernández (Médico Afectada de SQM)
ILUSTRADORA: Lucía Pérez Alonso
TRANSCRIPCIÓN Y MAQUETACIÓN: María José Gómez Alvite
Difunde:
SQM-EHS Galicia (Asociación de Sensibilidade Química Múltiple,
                                                                                   Electrohipersensibilidade e outras enfermidades ambientais)

La Sensibilidad Química Múltiple es una enfermedad adquirida por la que se pierde la tolerancia a los productos químicos.
Crónica, compleja, persistente, multisistémica e incapacitante, disminuye drásticamente la calidad de vida de los afectados, dificultando sus relaciones con el entorno.
En esa vida se podría decir que hay un antes en el que toleraban los productos químicos y un después, en el que se pierde esa tolerancia de manera que ante la más mínima exposición van a aparecer síntomas variables en gravedad, intensidad, frecuencia y duración que pueden afectar a todo el organismo: respiratorios, digestivos, neurológicos, cognitivos, musculoesqueléticos, oftalmológicos, dermatológicos, genitourinarios, cardiovasculares y afectivos.
Es importante saber que sustancias químicas similares pueden originar síntomas diferentes en una misma persona y que durante su evolución, va aumentando el número de sustancias químicas ante las que la persona reacciona con un aumento progresivo de los síntomas y de su intensidad.
Su diagnóstico se basa en criterios clínicos: síntomas referidos por las personas afectadas e historia de exposición química. No hay analíticas ni pruebas complementarias que permitan confirmarlo, aunque es necesario hacerlas para descartar otras enfermedades. Como herramienta de apoyo se utiliza un cuestionario rápido sobre exposición y sensibilidad (QEESI) que permite identificar los agentes desencadenantes de los síntomas, así como cuantificar su gravedad y su repercusión sobre las actividades de la vida diaria. En su puntuación se basa la clasificación SANOXA del Hospital Clínic de Barcelona que establece cuatro grados, del I (leve) al IV (grave).

La enfermedad se adquiere por exposición única o reiterada a uno o más productos químicos. Es más frecuente en países industrializados y en zonas urbanas más contaminadas.
Con una prevalencia del 0,04 al 4 %, afecta más a las mujeres por su mayor porcentaje de grasa corporal en la que se acumulan tóxicos y contaminantes liposolubles; los estrógenos y la carencia de reservas de hierro durante la edad reproductiva por la menstruación, las hacen también más vulnerables.
Entre los desencadenantes de SQM se encuentran: combustibles, disolventes, pinturas, barnices, pesticidas, material de construcción, colonias, perfumes, lacas, desodorantes, ambientadores, productos de limpieza, detergentes, suavizantes, tintas,  etc.
Muchas SQM se producen en el ámbito laboral por exposición de los trabajadores a fumigaciones, vertidos de productos químicos o edificios enfermos.

No tiene tratamiento curativo, y es preciso tener claro que EVITAR LAS EXPOSICIONES ES LA ÚNICA MEDIDA REALMENTE EFICAZ

Será preciso modificar los hábitos de vida y realizar un CONTROL AMBIENTAL adecuado que incluya la calidad del aire, el agua, los alimentos y los productos que se ponen sobre la piel, evitando además conductas o exposiciones que puedan agravar la enfermedad.
Ahora ya conoces la Sensibilidad Química Múltiple pero:

COMO FAMILIAR, ¿QUÉ DEBERÍAS SABER?

QUE NO ES UNA ENFERMEDAD RARA sino emergente, cuya frecuencia no cesa de aumentar en todo el mundo. Todos estamos expuestos y podemos padecerla en algún momento de nuestras vidas, incluido tú.

QUE ES UNA ENFERMEDAD REAL de cuya existencia no debes dudar.

QUE LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS QUÍMICOS NO ORIGINA TOLERANCIA, al contrario, provoca síntomas, agrava la enfermedad y la hace aumentar de grado.

QUE NO ES UNA ENFERMEDAD PSICOLÓGICA NI PSIQUIÁTRICA, es una enfermedad orgánica que afecta a múltiples sistemas del organismo.

QUE SE REACCIONA A LOS PRODUCTOS QUÍMICOS NO A SU OLOR y si bien existe una exacerbación del olfato, se pueden presentar reacciones sin un olor detectable porque los síntomas aparecen con exposiciones por debajo de los rangos establecidos como límite de exposición profesional, exposiciones mínimas pero presentes, capaces de provocar síntomas.

QUE ES UNA ENFERMEDAD INFRADIAGNOSTICADA por el desconocimiento de los médicos y la falta de unidades especializadas.

QUE NOSOTROS NO ELEGIMOS NUESTRA ENFERMEDAD, tan sólo la padecemos.

QUE AUNQUE NUESTRA ENFERMEDAD NO ESTÁ RECONOCIDA POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD EXISTE y en los países más avanzados, hay protocolos adecuados para la atención de enfermos de Sensibilidad Química Múltiple que se están implantando también en España ante el creciente número de casos.

QUE SU FALTA DE RECONOCIMIENTO SE DEBE A INTERESES ECONÓMICOS, de las grandes multinacionales químicas poco dispuestas a perder un gran negocio e, incluso, de las Instituciones Sociales y Sanitarias que verían aumentar las incapacidades temporales y permanentes y se verían obligadas a conceder prestaciones, mejorar la accesibilidad o habilitar espacios que harían aumentar el gasto público. Priman los intereses económicos por encima de la salud de las personas.



COMO FAMILIAR: ¿QUÉ PUEDES HACER?

NO LE CUESTIONES, debes demostrar confianza y comprensión, no finge ni te miente cuando te dice que se encuentra mal con los productos que te pones. Realmente está enfermo, no banalices su enfermedad, es grave y le provoca un gran sufrimiento que aumenta si le das la espalda.

NO TENGAS MIEDO PORQUE UTILICE UNA MASCARILLA, no te va a contagiar nada, la lleva para protegerse de los productos que le hacen daño.

HAZLE SABER QUE NO ESTÁ SÓLO, que cuenta con tu ayuda, que ahora más que nunca estarás a su lado y le apoyarás.

NO UTILICES NADA QUE PUEDA HACERLE DAÑO, sigue sus indicaciones cuando quieras visitarle.

AYÚDALE A DERRIBAR LAS BARRERAS QUÍMICAS que no se ven pero que le dañan, le aíslan y le impiden hacer una vida normal.

RECUERDA que puedes sustituir los productos que utilizas y le hacen daño por alternativas más saludables que además te ayudarán a mejorar tu propia salud y la del medio ambiente. Vivir sin tóxicos es posible y evita la aparición de nuevos casos.

UTILIZA EL SENTIDO COMÚN, no precisas un producto diferente para cada esquina de tu casa, prescinde de todo aquello que no necesites. Aprende a vivir de una forma sana.

INFÓRMATE SOBRE LA SQM, hay asociaciones en toda España pero si en tu lugar de origen aún no se creó ninguna, recuerda que en nuestro blog puedes completar la información: https:// asociacionsqm.blogspot.com

(Este documento ha sido realizado con la ayuda de enfermos de SQM de toda España que han contribuido con sus experiencias a lo largo del tiempo a su elaboración).






Entradas populares de este blog

INFORMACIÓN SOBRE LA SQM (SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE)

INFORMACIÓN SOBRE LA SQM (SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE)   (segunda edición) Autora: María Argentina Rey Fernández (Médico, afectada de Sensibilidad Química Múltiple)       ASOCIACIÓN SQM-EHS GALICIA (Asociación de Afectados e Afectadas de Sensibilidade Química Múltiple, Electrohipersensibilidade e outras enfermidades ambientais) INFORMACIÓN SOBRE LA SQM (SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE) (segunda edición, noviembre 2019) Autora: María Argentina Rey Fernández (Médico, afectada de Sensibilidad Química Múltiple)     ASOCIACIÓN SQM-EHS GALICIA (Asociación de Afectados e Afectadas de Sensibilidade Química Múltiple, Electrohipersensibilidade e outras enfermidades ambientais) Ilustraciones: Lucía Pérez Alonso Maquetación: María José Gómez Alvite ÍNDICE PÁGINAS 1.       DEFINICIÓN ……………………………………………………………. 4 2.        HISTORIA DE LA E...

PROTOCOLO DE UN HOSPITAL

 Una de las razones de ser de la Asociación SQM-EHS Galicia es poner a disposición de los usuarios la máxima y contrastada información posible. Es por ello que en nuestro Blog damos entrada a nuestro propio protocolo elaborado por la propia asociación. Hemos subido también el enlace al protocolo elaborado por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia. Y ahora incorporamos el link al protocolo del Hospital de Guadalajara.  Nos mueve la máxima de conseguir la mayor objetividad y transparencia. Con la incorporación de este tercer protocolo en un mismo blog ofrecemos al usuario una información amplia al respecto. https://sfcsqmeuskadi-aesec.org/wp-content/uploads/2019/01/Protocolo-Farmacos-Anestesia-Hosp.Guadalajara-SQM.pdf