Ir al contenido principal

¿QUÉ SIGNIFICA EL NÚMERO ROMANO AL LADO DE SQM?

 

 

¿QUÉ SIGNIFICA EL NÚMERO ROMANO AL LADO DE SQM?

 

Cuando recibimos el diagnóstico de SQM, seguido de un número romano, a menudo nos preguntamos el significado de este. Indica el nivel de afectación de la enfermedad sobre nuestro organismo, partiendo de I referido a la etapa en la que ya es apreciable la enfermedad por sus síntomas recurrentes aún no son incapacitantes, hasta el grado IV de incapacitación severa.

 

GRADOS EN LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE

 

El Hospital Clínico de Barcelona ha establecido cuatro grados de nivel de gravedad en el padecimiento de una Sensibilidad Química Múltiple, a los que hay que sumar unos grados intermedios (CLASIFICACIÓN SANOXA).

En los diagnósticos clínicos de Sensibilidad Química Múltiple puede aparecer el grado de padecimiento de la enfermedad o no. Para establecer el grado o grados que sufre el paciente se toma en consideración la puntuación obtenida en el QESSI (Quick Environmental Exposure and Sensitivity Inventory).

En el grado I el enfermo aunque presenta afectación sus síntomas son tolerables.

En el grado II el paciente presenta síntomas leves, pero todavía no necesita mascarilla ni ha necesitado un cambio de domicilio.

En el grado III los síntomas son moderados, ha de usar la mascarilla solo en ciertas circunstancias y se ha visto obligado a cambiar de domicilio.

En el grado IV (gran invalidez) los síntomas son de graves a muy graves. El paciente ha tenido que cambiar de domicilio a causa de su SQM, lleva casi continuamente su mascarilla, vive aislado.

(En nuestro blog: https://asociacionsqm.blogspot.com/ encontraréis el QESSI)

Asociación SQM-EHS Galicia

Entradas populares de este blog

INFORMACIÓN SOBRE LA SQM (SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE)

INFORMACIÓN SOBRE LA SQM (SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE)   (segunda edición) Autora: María Argentina Rey Fernández (Médico, afectada de Sensibilidad Química Múltiple)       ASOCIACIÓN SQM-EHS GALICIA (Asociación de Afectados e Afectadas de Sensibilidade Química Múltiple, Electrohipersensibilidade e outras enfermidades ambientais) INFORMACIÓN SOBRE LA SQM (SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE) (segunda edición, noviembre 2019) Autora: María Argentina Rey Fernández (Médico, afectada de Sensibilidad Química Múltiple)     ASOCIACIÓN SQM-EHS GALICIA (Asociación de Afectados e Afectadas de Sensibilidade Química Múltiple, Electrohipersensibilidade e outras enfermidades ambientais) Ilustraciones: Lucía Pérez Alonso Maquetación: María José Gómez Alvite ÍNDICE PÁGINAS 1.       DEFINICIÓN ……………………………………………………………. 4 2.        HISTORIA DE LA E...

LO QUE NECESITA SABER SOBRE LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE SI A SU FAMILIAR ACABAN DE DIAGNOSTICARLE LA ENFERMEDAD

LO QUE NECESITA SABER SOBRE LA SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE SI A SU FAMILIAR ACABAN DE DIAGNOSTICARLE LA ENFERMEDAD AUTORA: María Argentina Rey Fernández (Médico Afectada de SQM) ILUSTRADORA: Lucía Pérez Alonso TRANSCRIPCIÓN Y MAQUETACIÓN: María José Gómez Alvite Difunde: SQM-EHS Galicia (Asociación de Sensibilidade Química Múltiple,                                                                                    Electrohipersensibilidade e outras enfermidades ambientais) La Sensibilidad Química Múltiple es una enfermedad adquirida por la que se pierde la tolerancia a los productos químicos. Crónica, compleja, persistente, multisistémica e incapacitante, disminuye drásticamente l...

PROTOCOLO DE UN HOSPITAL

 Una de las razones de ser de la Asociación SQM-EHS Galicia es poner a disposición de los usuarios la máxima y contrastada información posible. Es por ello que en nuestro Blog damos entrada a nuestro propio protocolo elaborado por la propia asociación. Hemos subido también el enlace al protocolo elaborado por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia. Y ahora incorporamos el link al protocolo del Hospital de Guadalajara.  Nos mueve la máxima de conseguir la mayor objetividad y transparencia. Con la incorporación de este tercer protocolo en un mismo blog ofrecemos al usuario una información amplia al respecto. https://sfcsqmeuskadi-aesec.org/wp-content/uploads/2019/01/Protocolo-Farmacos-Anestesia-Hosp.Guadalajara-SQM.pdf